Calentadores solares 2021.
¿Qué son los calentadores solares de agua?
Los calentadores solares son dispositivos que aprovechan la energía proveniente del sol, y que llega a la tierra en forma de radiación solar, para transformarla en energía térmica y calentar fluidos, principalmente agua.
En ocasiones estos equipos calientan el agua por medio de otras sustancias como el aceite, la salmuera, el glicol o incluso el aire (hay que aclarar que no consumen estas sustancias, sino que las calientan y éstas mantienen calientes las cañerías por donde circula el agua, que a su vez incrementa su temperatura).
Estos calentadores solares se han vuelto muy populares en España, pues al igual que los paneles solares han demostrado que disminuyen el consumo energético, propiciando con ello un ahorro en el bolsillo de los usuarios.
Para mayor información te recomendamos leer nuestro artículo Paneles Solares Fotovoltaicos.

También hay que tener en cuenta que al reducir el consumo de la corriente eléctrica proveniente de la red pública o privada no solo trae como beneficio el ahorro económico, sino que se contribuye al cuidado del medio ambiente, pues se genera energía a partir de fuentes renovables, gratuitas y limpias como lo es el sol, disminuyendo de esta forma el consumo de combustibles fósiles.
Otras ventajas de los calentadores solares es el pequeño espacio que ocupan y su facilidad de mantenimiento, que incluso los hace durar hasta 15 o 20 años.
Cómo funcionan los calentadores solares.
El funcionamiento de los calentadores solares es muy simple: aprovechan la energía solar que llega a la tierra en forma de radiación, provocando que se caliente el interior del dispositivo. Esto ocasiona que el agua que circula en el interior de sus cañerías eleve su temperatura.
Aquí entra en juego el efecto termosifón, pues conforme el colector solar (más adelante hablaremos de las partes que integran un calentador solar) absorbe la energía solar, el agua que fluye a través de él empieza a calentarse.
Al incrementar su temperatura, el agua pierde densidad por lo que sube a la parte más alta del sistema, hacia el tanque térmico, mientras que a su vez el agua fría ingresará al colector solar y el ciclo de calentamiento se vuelve a repetir hasta que toda el agua contenida en el equipo está muy caliente.
La principal ventaja de este sistema es que no tiene partes móviles y está auto regulado.
Además, lo mejor de todo es que aprovecha la energía solar para calentar sus componentes, por lo cual no se consume ni desgasta y tampoco contamina.

Principales medidas y capacidad de los calentadores solares.
La estructura de los calentadores solares ronda aproximadamente los dos metros cuadrados, teniendo capacidad para incrementar la temperatura del agua hasta 50ºC o 60ºC, en un día con condiciones óptimas.
La mayoría de los calentadores solares o más bien los más populares, calientan unos 50, 300 y hasta 500 litros de agua. Te recomendamos primero tener bien claro para que lo vas a usar y cuanta cantidad de agua caliente vas a necesitar, para seleccionar el equipo que mejor te convenga.
Principales usos de los calentadores solares.
Los calentadores solares se usan principalmente en el hogar, como por ejemplo en las regaderas, lavadoras o lava trastes, aunque también se emplean para negocios, como comercios, hospitales, asilos, albergues, restaurantes, lavanderías y hoteles. De igual forma se usan comúnmente para calentar el agua de las piscinas, albercas, jacuzzi o tinas de hidromasaje.
No se deben usar para albercas o tinas de hidromasaje tratadas con cloro.
Quizás te interese leer: Paneles Solares Para Casa.
Instalación de los calentadores solares.
Antes de hablar de la instalación, hay que conocer cuales son las partes que integran los calentadores solares, para ello enumeramos las principales:
- Colector: Actúa como si fuera un panel solar, pues es el que capta y transfiere la energía solar al fluido. Usualmente esta placa y sus tuberías están pintadas de color negro, evitando con ello que la energía de los rayos solares se refleje. Puede ser de tipo colector plano o de tubos al vacío.
- Tanque térmico: Es el que almacena el fluido, se conecta directa o indirectamente al colector, tiene un aislante térmico.
- Sistema de tuberías: Son los que conectan el colector con el tanque térmico y con las tuberías del hogar.
- Estructura de soporte: Es la que le da la inclinación necesaria al colector solar para obtener el calentamiento del agua por medio del efecto termosifón.
El colector se debe instalar de preferencia en el techo, con algo de inclinación y orientado para que esté expuesto la mayor cantidad de tiempo a la luz del sol. Te recomendamos consultar a un especialista para su correcta instalación y manejo.
Gracias al efecto térmico del tanque (el cuál debe ir forrado con un aislante) el agua se mantiene caliente todo el tiempo.