Paneles solares fotovoltaicos.
Paneles Solares

Paneles solares fotovoltaicos 2021.

¿Qué son los paneles solares fotovoltaicos?

Son dispositivos tecnológicos con la capacidad de captar la energía proveniente del sol por medio de sus celdas solares y convertirla en energía eléctrica limpia e ilimitada por medio del efecto fotovoltaico, dicha energía se distribuye a los diferentes aparatos electrodomésticos en las casas, y profesionales en los edificios y centros de trabajo.

Son considerados un apoyo indispensable en el ahorro de energía, pues ayudan a reducir el consumo de la electricidad proveniente de la red eléctrica nacional, provocando con ello una disminución en el gasto de la luz. Aunado a esto, se contribuye al mejoramiento del medio ambiente, pues al priorizar el uso de energías limpias como lo es la proveniente del sol, se evita la quema de combustibles fósiles que mucho daño causan a las grandes urbes.

Los paneles solares, también conocidos como placas solares están compuestos principalmente por un marco de aluminio, el encapsulado EVA, la celda fotovoltaica (la cual es la unidad primaria del panel solar), una lámina especial de alta resistencia y el Junction Box, el cual evita los efectos negativos de las sombras sobre la efectividad del panel solar.

¿Qué tipos de paneles solares existen en el mercado?

Aunque se suelen confundir los términos, existen tres principales tipos de placas solares:

Panel solar fotovoltaico.

Es el panel solar más común en el mercado con la capacidad de generar la energía necesaria para suministrar de electricidad una casa o negocio por completo.

Panel solar térmico.

Es una placa solar similar a un panel solar fotovoltaico pero con la característica de que se calienta un líquido (usualmente agua) que fluye a través de un circuito, esto es porque en lugar de generar energía eléctrica produce energía térmica (calor) y de ahí su nombre, se emplea principalmente para producir agua caliente, como calefacción o climatización de piscinas.

Panel solar termodinámico.

De aspecto casi similar a un panel solar fotovoltaico pero con la ventaja de no verse afectado por las condiciones del medio ambiente, por lo que puede producir electricidad sin alteraciones debido al clima (ya sea de noche, esté lloviendo o nublado).

Paneles solares fotovoltaicos.
Los paneles solares fotovoltaicos suministran energía limpia.

Composición de un sistema solar fotovoltaico.

Ahora que hemos conocido como está compuesto un panel solar y los diferentes tipos de placas solares que existen en el mercado, explicaremos de manera general los principales componentes de un sistema solar fotovoltaico completo.

  1. Celda solar fotovoltaica: Como lo hemos mencionado, es la principal unidad de un panel solar y por lo tanto, la encargada de generar la energía eléctrica. Están constituidas principalmente de silicio y otros elementos con cualidades de semiconductores, pues es preciso que conduzcan la energía eléctrica sólo bajo ciertas condiciones. Las hay de tres tipos:
    1. Monocristalino: Son las de mayor rendimiento en cuanto a conversión de energía, suelen ser las más caras.
    2. Policristalino: Tienen un rendimiento intermedio, siendo las opciones más sugeridas para instalarse en casa.
    3. Amorfo: Cuentan con el menor rendimiento, por lo que son las más baratas. Debido a su rendimiento requieren amplios espacios para su instalación.
  2. Módulos fotovoltaicos: Así se le conoce a la agrupación de las celdas solares fotovoltaicas, las cuales están conectadas en serie y son diseñadas para poder generar energía eléctrica de corriente continua por medio de la exposición a la luz solar.
  3. Paneles solares fotovoltaicos: Conformados por varios módulos fotovoltaicos ensamblados sobre una estructura que sirve como soporte. Convierten el voltaje de corriente continua en voltaje de corriente alterna.
  4. Optimizador de potencia electrónica: Son dispositivos que se colocan sobre los paneles solares, aunque algunos de ellos ya vienen integrados. Ayudan a tener un mejor desempeño y mayor eficiencia al momento de convertir la energía corriente en energía alterna, aunado a que reducen el efecto negativo de las sombras sobre las placas solares y permiten supervisar el desempeño cada panel de forma individual.
  5. Controlador o regulador de carga: Se encargan de controlar la tensión e intensidad de la corriente eléctrica proveniente de los paneles solares hacia las baterías. Están protegidas contra sobrecorriente, fallas a tierra, polaridad invertida y corto circuito, además de indicar el estado de carga de las baterías, evitando que éstas se descarguen por completo.
  6. Baterías: Almacenan la energía eléctrica generada por los paneles solares cuando ésta es mayor al consumo, y proveen de la energía necesaria cuando el consumo es mayor de lo que se está generando (por ejemplo durante la noche).
  7. Cableado, cordones flexibles y tuberías: Elementos que sirven para el correcto funcionamiento de un panel solar y que deben ser seleccionados conforme a las condiciones del medio ambiente a las que se verá expuesta el sistema de paneles solares fotovoltaicos.

Tipos de sistemas fotovoltaicos.

De acuerdo a la complejidad y los requisitos de funcionamiento, los sistemas de paneles solares fotovoltaicos se catalogan de la siguiente manera:

Sistemas fotovoltaicos directos.

Es el sistema más sencillo, pues se transfiere de forma directa la energía eléctrica a los equipos que la requieren, su potencia está en función de la intensidad de la luz solar y no emplea una batería para almacenar energía. Se recomienda en aplicaciones sencillas como encender fuentes de iluminación, hacer trabajar un ventilador o una bomba de agua y cargar o encender diversos dispositivos electrónicos.

Sistemas fotovoltaicos aislados o autónomos.

Su característica principal es el uso baterías para contar con energía almacenada de reserva. Provee de energía eléctrica a los dispositivos de forma similar a como lo haría la red eléctrica. Se implementan mayoritariamente en regiones del país donde no hay infraestructura de red eléctrica pública o privada para abastecer de energía a las casas.

Sistemas fotovoltaicos interconectados o bidireccionales.

Son los más convenientes puesto que funcionan en conjunto con la red eléctrica y no requieren baterías, esto debido a su medidor bidireccional, encargado de controlar el flujo de electricidad entre la energía generada por los paneles solares y la red eléctrica. Cuando se produce energía en exceso por las placas solares de la casa, ésta se envía a la red eléctrica a la cual está conectada, en cambio, cuando la energía producida es menor a la demanda, la red eléctrica suministra lo que hace falta.

Sistemas fotovoltaicos híbridos.

Son sistemas que combinan las funcionalidades de los sistemas aislados y los sistemas interconectados, esto significa que cuentan con una batería para almacenar energía pero a la vez está interconectado a la red eléctrica. Por ser más complejo y caro no se recomienda para ser instalado en casas.

Paneles solares fotovoltaicos en Europa
Los paneles solares fotovoltaicos disminuyen el gasto en el recibo de la luz.

Principales usos de los paneles solares fotovoltaicos.

Entre los usos más comunes de los paneles solares fotovoltaicos encontramos el de uso doméstico (Si quieres saber más a detalle sobre los paneles solares para casa te recomendamos nuestro artículo especial donde hablamos de ello. Haz Clic Aquí para saber más), también están los paneles solares para auto caravanas, para preparar alimentos y para calentar espacios.

Los 6 beneficios más importantes de los paneles solares fotovoltaicos.

El uso de paneles solares fotovoltaicos trae consigo múltiples beneficios, entre ellos, te enumeramos las seis principales ventajas son las siguientes:

  1. Se produce energía limpia, pues emplea los rayos del sol (fuente inagotable de energía) en lugar del uso de combustibles fósiles contaminantes.
  2. Se pagan por sí mismos, ya que con los ahorros que se ven generando mes a mes en los recibos de la luz, compensan la inversión inicial de los paneles solares.
  3. Tienen una alta durabilidad, por lo que se consideran una inversión segura.
  4. Se puede vender a la red eléctrica privada o pública o bien, consumirse en lugares aislados donde no llega.
  5. Se pueden ajustar sus dimensiones para cubrir las necesidades de grandes plantas o de domicilios privados.
  6. Si se utiliza en una casa, aumenta la plusvalía de la propiedad.

Las mejores opciones para comprar paneles solares fotovoltaicos.

Si quieres empezar a utilizar los paneles solares fotovoltaicos en tu vida diaria, te presentamos algunas de las mejores opciones que puedes comprar directamente desde Amazon. Te recordamos que los paneles solares te ayudan a reducir considerablemente el gasto en energía eléctrica y contribuyen favorablemente al medio ambiente al emplear la energía del sol.

CARGADORES SOLARES PARA SMARTPHONES Y TABLETAS.

PANELES SOLARES PARA AUTOCARAVANAS.

PANELES SOLARES PARA USOS MÚLTIPLES.

Similar Posts

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *